¿Qué
es?
Es un método que permite a los
usuarios dar instrucciones a algún programa informático por medio de
una línea de texto simple.
Pueden emplearse interactivamente,
escribiendo instrucciones en alguna especie de entrada de texto, o pueden
utilizarse de una forma mucho más automatizada, leyendo órdenes desde un
archivo de scripts.
Esta interfaz existe casi desde los
comienzos de la computación, superada en antigüedad solo por las tarjetas
perforadas y mecanismos similares. Existen para diversos programas y
sistemas operativos, para diverso hardware, y con distinta funcionalidad.

En su forma más simple, una interfaz de
línea de comando consiste en un espacio donde se pueden escribir órdenes (por
lo general, señalizado con un prompt). El
usuario teclea una orden y la ejecuta al pasar a la línea siguiente, utilizando
la tecla Entrar.
Al finalizar y enviar la orden con la tecla
Entrar, un módulo interpretador de órdenes analiza la secuencia de caracteres
recibida y, si la sintaxis de la orden es correcta, ejecuta la orden dentro del
contexto del programa o del sistema operativo donde se encuentra. Esta forma de
trabajo es secuencial, y equivale a un tipo de programación paso a
paso.

Generalmente es una ventana en la cual
tecleas una serie de comandos (ordenes) en modo texto y ejecutas programas,
editas archivos, creas shells o archivos por lotes. Ejemplo lo que antes era
conocido como MS-DOS. O SIMBOLOS DE SISTEMA. Algunos ejemplos para MS-DOS.

bibliografia:
http://funprogramacion.wikispaces.com/Consola+de+l%C3%ADnea+de+comandos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario